Una delegación de la Federación de Fútbol de Honduras, liderada por el gerente de la Selección Nacional, Luis Brevé, inspeccionó este viernes el estadio Nacional de Managua, Nicaragua donde Honduras jugará por las eliminatorias al Mundial.
El equipo hondureño quiere definir cada detalle en sus sedes; la semana pasada lo hicieron en Curazao, país del Caribe donde enfrentará a Haití en la primera jornada de septiembre en el estadio Ergilio Hato del país que será cancha neutral.
“La planificación estratégica del proceso clasificatorio rumbo al Mundial 2026 continúa su curso con paso firme. El gerente de selecciones nacionales, Luis Brevé, y el preparador físico de la Selección Mayor, profesor Juan Carlos Quintero, han arribado a la ciudad de Managua, Nicaragua, para dar continuidad a la gira de inspección previa a los compromisos oficiales que sostendrá la H en el mes de noviembre”, dice el comunicado de la FFH.
📍Managua, Nicaragua.
— Federación de Fútbol de Honduras (FFH) (@FFH_Honduras) July 25, 2025
🔝La #H sigue su ruta con planificación total y anticipada
⚽️.
🔍Inspección técnica y logística rumbo a la fecha FIFA de noviembre 🇭🇳 por staff técnico y administrativo de la selección #Catracha🇭🇳
#Clasificatorio2026https://t.co/XTjbofeH0X
Dirigida por Reinaldo Rueda, la Selección de Honduras tendrá un grupo bastante complejo donde peleará contra Costa Rica, Haití y Nicaragua por el boleto directo a la Copa del Mundo. En las primeras fechas visita a Haití en Curazao y recibe a Nicaragua en Tegucigalpa.
“El objetivo de esta misión es claro: asegurar con suficiente antelación todos los aspectos logísticos y administrativos que rodean el desarrollo del juego, tales como el transporte interno, la elección del hotel de concentración, las condiciones del terreno de juego, zonas de calentamiento y accesos operativos para la delegación hondureña”, siguió manifestando la Federación de Honduras.
José Ernesto Mejía, secretario de la Federación catracha, también se mostró optimista del proceso de Rueda después de la Copa Oro donde se fortaleció tras llegar a las semifinales y sobreponerse después del golpe recibido en el primer partido donde fue goleada 6-0 por Canadá.
“El 6-0 fue un accidente en Canadá. El profesor supo recomponer el equipo, meterse en la cabeza de los jugadores y explicarles que nosotros somos una gran selección. Lástima que no se pudo avanzar a la final, dejó buenas sensaciones”, reveló al Diario DIEZ de Honduras.