Después de la doble fecha FIFA donde El Salvador conquistó tres puntos de seis posibles, ha recibido un duro revés. Y es que el máximo organismo del fútbol le abrió un expediente de investigación luego de la denuncia de los jugadores y cuerpo técnico de Surinam que denunciaron actos racistas en su contra.
Todo sucedió al final del partido que algunos aficionados que asistieron al estadio Cuscatlán les lanzaron insultos a los futbolistas surinameses después de que los habían derrotado en la segunda fecha de las eliminatorias.
“La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) informa a la afición, medios de comunicación y opinión pública que la FIFA ha abierto un procedimiento disciplinario en contra de nuestra Federación, con relación al partido disputado el pasado 8 de septiembre de 2025 en el Estadio Cuscatlán frente a la selección de Surinam, dentro de las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026”, dice parte del comunicado.
👥 28,186 voces, un mismo grito: ¡Vamos Selecta!
— La Selecta (@LaSelecta_SLV) September 9, 2025
Gracias, afición, por llenar de pasión y esperanza el Monumental Cuscatlán y respaldar a nuestra Selección. 💙🤍🇸🇻
¡Con ustedes, #LaSelecta nunca camina sola! ¡Su apoyo es nuestra mayor fuerza! 🙌#ElSalvador pic.twitter.com/DTLsf0qwn1
La FIFA es muy dura con este tipo de comportamientos y ya lo vivieron otros equipos en el mundo como México que ha sido obligado a jugar a puerta cerrada sus próximos compromisos oficiales y recibe fuertes multas. Los salvadoreños tienen dos partidos más en casa en octubre.
En el caso de que la FIFA encuentre razón a la denuncia de Surinam, los salvadoreños podrían ser obligados a jugar a puerta cerrada o simplemente pagar una multa. Su próximo duelo es una final frente a la Selección de Panamá, equipo que visitará el Cuscatlán el próximo 10 de octubre.
“La FESFUT rechaza terminantemente cualquier forma de racismo, discriminación u ofensa homofóbica dentro y fuera de los estadios. Compartimos la política de tolerancia cero de la FIFA y reiteramos nuestro compromiso con el respeto, la inclusión y los valores del fair play que deben prevalecer en el fútbol”, siguió explicando la Federación salvadoreña.
COMUNICADO DE LA FESFUT
