La Defensoría del Consumidor de El Salvador anunció un operativo especial para supervisar la venta de boletos y evitar falsificaciones de cara al partido entre las selecciones de El Salvador y Surinam, correspondiente a la cuadrangular final de las eliminatorias rumbo al Mundial que se juega este lunes. El objetivo es garantizar la seguridad de los aficionados y protegerlos de posibles fraudes.
Tras el triunfo de la Selecta ante Guatemala 1-0 el pasado jueves, la demanda de entradas ha sido masiva, lo que provocó que se agotaran en tiempo récord. Esta situación derivó en denuncias de la supuesta reventa y falsificación de boletos, lo que encendió las alertas de las autoridades de consumo.
La Defensoría, en coordinación con la Federación Salvadoreña de Fútbol y SmartTicket, estableció controles para verificar los mecanismos de venta, los precios oficiales y la autenticidad de los boletos adquiridos. Además, desplegará equipos de inspección en los alrededores del estadio Cuscatlán el día del partido.

Por su parte, la Policía Nacional Civil advirtió que las personas sorprendidas con boletos falsificados o implicadas en la reventa irregular serán sancionadas conforme a la ley. En caso de comprobarse estafa o duplicidad de entradas, se procederá con acciones penales.
El ambiente previo al partido es de gran entusiasmo, ya que la afición salvadoreña está motivada tras el triunfo como visitante. De lograr un nuevo resultado positivo, El Salvador podría cerrar la doble fecha FIFA con seis puntos y escalar hasta lo más alto del Grupo A en las eliminatorias mundialistas de Concacaf.
COMUNICADO ÍNTEGRO
Defensoría del Consumidor verifica venta de boletería para el partido entre selecciones de El Salvador y Surinam
La Defensoría del Consumidor (DC), en coordinación con la Federación Salvadoreña de Fútbol activó los mecanismos de vigilancia en la venta de boletería para el partido de fútbol entre las selecciones de El Salvador y Surinam, este próximo lunes, en el estadio Cuscatlán, para proteger los derechos e intereses de la afición salvadoreña.
Con este fin, la Defensoría del Consumidor ha requerido información a SmartTicket con el propósito de establecer los mecanismos de venta y la cantidad de consumidores que pudieron haber adquirido sus boletos, así como los precios por cada una de las localidades y el cargo de boletería.
Así mismo, equipos de inspección de la Defensoría del Consumidor serán desplegados este lunes en los alrededores del estadio Cuscatlán para verificar y garantizar la protección de los aficionados y atender denuncias por abusos o incumplimientos.
La Defensoría del Consumidor no solo activará los procedimientos administrativos ante el Tribunal Sancionador, sino la acción penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), según corresponda.
La Defensoría del Consumidor previene a la población ante el posible cometimiento de estafas en la reventa de boletos a varias personas simultáneamente, sean boletos falsificados y/o la duplicidad de códigos QR, que pudiera considerarse como delito de estafa (art. 215, del Código Penal). Finalmente, la venta de boletos de cortesía está prohibida y será sancionada de conformidad con el marco legal vigente.
Con este propósito, la Defensoría del Consumidor ha puesto a disposición de los salvadoreños el WhatsApp 7844-1482 y el teléfono 910, para reportar avisos y denuncias.
Sábado 06 de septiembre de 2025; Comisión de Regularización